Ocio y viajes en familia

Vacances en família 2019: descubre los albergues de Xanascat con tus fieras

Como cada año, vuelve el programa Vacances en família 2019, una iniciativa de los albergues catalanes de Xanascat que permite disfrutar a las familias de unas vacaciones inolvidables a un precio único.

Nosotros en su día estuvimos en el albergue de la Espluga de Francolí, gracias a una quedada bloguera para conocer las posibilidades que ofrecía y nos encantó. La verdad es que descubrimos un tipo de turismo que desconocíamos hasta la fecha y nos pareció una experiencia diferente.

Así que no os voy a mentir, yo ya me he apuntado al programa de Vacances en família 2019 para ver si tengo suerte y puedo escaparme a la Costa Brava 😉

 

vacances-en-familia

 

¿Qué es Vacances en Família 2019 y quién puede participar?

Es un programa dirigido a familias con hijos menores de 18 años, una iniciativa que gracias a la Agencia Catalana de la Joventut y a los albergues de red nacional de Albergues Sociales de Catalunya (XANASCAT) ofrece estancias de 2 a 7 noches en 31 albergues para fomentar el ocio familiar. Este año ya es la 14ª edición y disfrutarán casi 12.000 familias.

Las preinscripciones estarán abiertas hasta el 11 de febrero – > AQUÍ!

Además, por segundo año consecutivo, se impulsan diferentes subprogramas dirigidos a familias y colectivos vulnerables (gestionados por entidades sociales) y familias extensas o de acogida. Hay unas plazas exclusivas para casos concretos.

También hay oferta para el programa Respiro, dirigido a familias con hijos con discapacidad; y para mujeres víctimas de violencia machista.

Además, se destinarán plazas para un millar de familias monoparentales, que más allá del descuento ya previsto en el precio, tendrán garantizadas las plazas para poder participar en el programa.

 

También por segunda edición consecutiva, el programa abre la posibilidad de participar a los familiares directos mayores de 65 años, que disfrutarán de una tarifa reducida. Con esta iniciativa, pretende facilitar las relaciones intergeneracionales y reforzar los vínculos afectivos.

¿Qué hay que hacer para disfrutar de un fin de semana en un albergue?

Puedes registrarte en la página web, rellenando los datos de tu unidad familiar. Tienes tiempo hasta el 11 de febrero hasta las 12 horas.

Una vez hayas hecho el registro, es decir, la preinscripción, te enviarán email con el número asignado. Con todo, entrarás en el sorteo de las plazas y dos días después, el 13 de febrero, se celebrará el sorteo público a partir del cual se adjudicarán las plazas definitivas.

El precio general del programa es de 27,85 euros por persona y noche. En cuanto al precio de los niños menores de 3 años, mantienen la estancia gratuita, los de 4 a 6 años tienen un 50% de descuento y los de 7 a 13 años disfrutarán de un 25% de reducción.

Por otra parte, una de las cosas buenas que también tiene el programa es que las familias numerosas y monoparentales tienen un 10% de descuento en todos los servicios. Un total de 427 familias monoparentales y 1.228 numerosas se beneficiaron el año pasado.

¿Qué albergues entran en la oferta y cuándo podré ir de vacaciones?

Cuando te registras, podrás ver la oferta de albergues y las fechas que más se ajusten a tus necesidades. Podrás poner hasta 5 opciones distintas y si finalmente tienes suerte y tu número resulta elegido, podrás ir a uno de los 31 albergues de la Red Nacional de Albergues Sociales de Cataluña (Xanascat) en diferentes épocas del año.

En mi caso he elegido los albergues de l’Escala en la Costa Brava y también el de Delta de l’Ebre. Dos destinos que me encantaría conocer con las fieras y que creo que tienen muchas posibilidades.

En total, se ofrecen 68 periodos de estancia de 2, 3, 4 y 7 noches repartidos entre la Semana Santa, verano, los diversos puentes a lo largo del año y los fines de semana desde el mes de marzo de 2018 hasta el de febrero de 2019.

Hay posibilidad de alojarse desde marzo hasta junio, incluidos algunos puentes como el de mayo o las vacaciones de Semana Santa.

Además, si queréis una estancia para los meses de septiembre a febrero de 2020, del 27 de mayo a 10 de junio se abrirá un periodo de preinscripciones para la segunda convocatoria que ofrece fines de semana, puente de la diada, de octubre y de diciembre.

¿Hay actividades para disfrutar en familia en los albergues de Xanascat?

Todas las estancias se complementan con actividades y espectáculos para descubrir el entorno natural y cultural de la zona. La idea es ofrecer un programa completo de ocio familiar para disfrutar en igualdad de condiciones.

Además en los albergues podemos disfrutar de sala de juegos o de lectura para compartir momentos con otras familias. Por otra parte, el entorno de los albergues suele ser perfecto para hacer excursiones y vivir rodeado de naturaleza. Para mi es uno de los puntos fuertes de estos alojamientos turísticos.

El objetivo del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias es, por un lado, el de garantizar que todos puedan disfrutar de un espacio de ocio en familia y, por otro, poner los albergues públicos al servicio de las diferentes realidades sociales, sobre todo la de aquellos colectivos que a menudo tienen más dificultades para poder disfrutar de unos días de ocio.

¿Alguna vez te has alojado en algún albergue en familia?

¿Te apuntas a Vacances en Família? 

 

 

Otros posts:

Escapada a la Garrotxa con niños: Volcán de Santa Margarida, Besalú, Olot y más

5 escapadas en familia en Cataluña

Fundació Joan Miró para niños y familias

 

Madre de dos fieras. Risueña y soñadora. Gracias a mis hijos estoy aquí y gracias a vosotras sigo escribiendo. Así que hasta aquí puedo leer que las bios no son lo mío. ¿Te ha gustado el post? ¡tú comenta lo que quieras que yo prometo contestar! Si te apetece comparte ¡así me ayudas a llegar a más gente! Que tengas un feliz día ;)

2 Comments

    • batmami

      guay! nosotros fuimos dos veces al de l’Espluga! Primero fuimos con bloggers y pudimos ver Clickània y luego reservé para ver Brickània xD nos lo pasamos genial y eso de hacer excursiones nocturnas por el viñedo moló mucho! En fin, a ver si repetimos en algún lugar de la geografía catalana! Cruza los dedos!!! besos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *