Mis 6 productos imprescindibles para lactancia materna
¡Amigas, aquí os dejo un post importante!
Además del libro imprescindible de Carlos González – Un regalo para toda la vida, os comparto mis 6 imprescindibles para lactancia.
Los productos imprescindibles para lactancia materna
En el número 1:

Como buena madre lactante, no deberás olvidar comprar sujetadores de lactancia aunque en ocasiones la camiseta que lleves no será con botones o con un cuello fácil para sacar la pechuga. Personalmente, los sujetas de lactancia me apasionan, tanto o más, que las bragafaja de color carne.
– El cojín de lactancia es uno de los inventos del siglo… parece que su utilidad deja mucho que desear pero a mí me ha ido de coña.
Debo confesar que aún no lo he estrenado como cojín de lactancia, pero sí que lo he desgastado como cojín para dormir durante el embarazo. Ha sido mi salvación contra los dolores de espalda y de caderas. Los hay en Prenatal, también de la marca Jané… pero para mi, el mejor cojín de lactancia es el de Theraline.
– Si sois vacas lecheras, de esas que gotean leche por las esquinas, os recomiendo que busquéis unos buenos discos de lactancia, los hay de tela y también desechables.
Luego están los de la marca Febus Pospart que son más finitos y no están nada mal. Probablemente cuando haga más calor, usaré los finitos. Febus también os la recomiendo para las compresas postparto, son fantásticas, tanto las de alas como las que hay que usar en el hospital.
– Purelan es imprescindible para no dejarte las tetis agrietadas durante los primeros días. También lo es para los días siguientes. La crema está compuesta por lanolina, extremadamente hidratante aunque os recomiendo airear la zona o bien usar la misma leche cuando acabéis cada toma (la lanolina es una cera natural producida por las glándulas sebáceas de algunos mamíferos, especialmente del ganado ovino).
La piel del pezón es muy sensible y no estamos acostumbradas a tener un niño/a chuperreteando las 24 horas del día. Por lo tanto, para curaros en salud, usad vuestra propia leche materna o esta crema. Si es veranito, airear al máximo vuestras tetis porque si ponéis mucha crema puede quedar la zona húmeda y provocará grietas enseguida.
Su uso no afecta al bebé y no necesitamos retirar la crema cada vez que demos el pecho. Os aviso que la crema cunde mucho, así que quizás con un tubo pequeño ya basta. (Sí, estáis en lo cierto, a estas alturas os habréis dado cuenta de que soy MuyMedelaFan).
El único problema de la cremita es que mancha, hay que ir con cuidado porque cuesta mucho de limpiar. ¡Para conseguir eliminar las manchas os aconsejo usar KH7, un quitamanchas en spray que va muy bien tanto para esas manchas como para las manchas de leche de los bodys de los bebés!
Número 6:
– El aceite rosa de mosqueta puro y duro lo uso para las estrías en el pecho. Aunque el olor es horrible, no encuentro una solución mejor para compatibilizar dar el pecho y usar crema. No sé si eso puede molestar en el gusto de la leche. Ahora aplico un poco de aceite en un algodón y a ver si puedo prevenir algo… ¡La comadrona me dijo que no había solución… y que si me había salvado de las estrías en la barriga y en las cartucheras… aún había tenido suerte!


5 Comments
Silvia
Mmmm nop nigún must más los has copado todos :p el cojín de lactancia además para cuándo se empiezan a sentar es super práctico, yo en vez de rosa mosqueta me eché aceite de almendra dulce que huele algo mejor, aunque claro no tiene las mismas propiedades. Por cierto, aviso las manchas de purelan son indelebles! Después de casi nueve meses siguen en mis sábanas (que he llevado al pueblo porque están hechas una guarrería) ningún truco de limpieza lo ha resuelto…
batmami
vaya, pues si las manchas no se van, menudo éxito! y con kh7? es que es súper grasiento! Ya te explicaré a ver, porque de momento también he manchado sábanas y una camiseta… a ver cuando se seque! Besos guapa!
Pingback:
Pingback:
Pingback: