Maternidad

Nuevo curso: 5 Consejos para la Adaptación Escolar en Primaria

Sí, las vacaciones han pasado super rápido, pero toca volver al cole y a la rutina. Cuesta. No es fácil. Pero sé que también necesitamos volver al lío. Aquí tienes 5 consejos para el período de adaptación escolar en la etapa infantil, nada que no se solucione con mucho amor, kilos de paciencia y atención plena.

¿Qué es la adaptación escolar ?

La adaptación escolar, también conocida como período de adaptación o periodo de transición, que se refiere al proceso de ajuste que los niños atraviesan al comenzar la escuela o al cambiar de nivel escolar. Este proceso puede generar una serie de emociones y desafíos, ya que implica una transición desde un entorno familiar, como el hogar o la guardería, hacia un ambiente escolar más estructurado y socialmente diverso.

La adaptación escolar no se limita a la primera vez que un niño/a va a la escuela, sino que también puede aplicarse a cambios de escuela, cambios de nivel (como pasar de la educación infantil a la primaria) o incluso a situaciones en las que un niño/a experimenta un nuevo ambiente educativo.

Durante este proceso, los niños/as pueden sentir emociones como ansiedad, miedo, excitación y curiosidad. Pueden extrañar a sus padres o cuidadores, preocuparse por hacer amigos o sentirse inseguros frente a lo desconocido. Los padres, madres y educadores desempeñan un papel importante en apoyar a los niños/as durante esta adaptación, brindándoles consuelo, seguridad y fomentando la confianza en sí mismos y en su nuevo entorno.

5 Consejos para la Adaptación Escolar en Primaria

La adaptación escolar se considera un período crucial en el desarrollo de los niños y niñas, ya que afecta su percepción de la educación, la socialización y el aprendizaje en general. Un proceso de adaptación exitoso puede sentar las bases para una actitud positiva hacia la escuela y el aprendizaje a lo largo de la vida.

1. Anticípate y haz una preparación previa

Primero deberás ajustarte gradualmente a los nuevos horarios y anticipar a tu hijo/a de los cambios que se pueden dar. Es importante crear rutinas para establecer el descanso, los horarios de las comidas o hacer tareas concretas. Mi recomendación es que lo hagas de forma gradual y que vayas adelantando el reloj entre 15-30 minutos cada día hasta ajustar horarios. Lo ideal sería no usar pantallas antes de ir a dormir, pero cada casa es un mundo y ahí no me meto.

2. Rol de los padres y madres

Tenemos un papel clave para que nuestros hijos/as se adapten de una forma natural y sin prisas al nuevo curso. Mostrar empatía y paciencia durante el día a día será clave para que puedan sobrellevar la nueva realidad que les toca vivir. Como ya sabéis, volver al trabajo puede resultar un drama, pues lo mismo sucede con volver a la rutina escolar.

Intenta brindar seguridad a tu criatura y mantener un diálogo en positivo para la nueva rutina diaria. Si nuestra vuelta no es «muy allá», la de nuestros hijos/as tampoco será mucho mejor. Intenta no contaminar el ambiente y hacer una rutina «natural» sin prisas, ni estrés. Tus problemas no son los de tus criaturas y las horas dentro y fuera de casa, deberían ser tranquilas. You know… entre extraescolares, volver a coger el ritmo y compatibilizar las jornadas maratonianas de trabajo ¿qué hacemos con las criaturas? Volver es un reto global que requiere sus tiempos y las emociones están ahí para sentirlas.

3. Comunicación con los educadores

Un punto clave es que puedas comunicarte de forma abierta y constante con los profesores y personal escolar, pero recuerda, todos/as estamos en el mismo barco. Septiembre es el mes de la adaptación por excelencia para todos/as así que intenta comunicar tus inquietudes y las de tu criatura de forma gradual y mantener un feedback «sano» con las/os educadoras/es. Sobre todo confía en el proceso. Seguro que todo saldrá bien y al final no será tan dramático. Lo digo porque muchas veces los adultos nos ponemos en lo peor y a veces es todo lo contrario. Tú puedes pensar que tu hija/o lo pasará fatal los primeros días y luego, resulta ser todo lo contrario. Cada criatura es un mundo y cada curso un nuevo reto. A veces los primeros días van genial y de repente te plantas en una regresión en el mes de Octubre… todo es posible, calma!

4. Flexibilidad y paciencia

Cada criatura es un universo, como tú y como yo. Debes tener en cuenta que cada criatura tiene sus tiempos y sus procesos. No te compares, no busques el camino rápido. Te recomiendo que seas flexible y paciente porque todo llegará. No intentes acelerar el proceso porque esto va cambiando según el curso y la etapa. A veces puede ser algo muy sencillo y en otro curso, cambiar de repente. Debes tener en cuenta que la adaptación no solo se da en infantil, sino que se repite en cada curso de primaria, en la E.S.O y también en la Universidad, ¿o es que acaso no recuerdas tu primer día en la uni?

5. Refuerzo positivo

Progresivamente, notaremos cambios en estos días de septiembre. Cada día irá a mejor y veremos que nuestras criaturas irán más seguras, calmadas y cogerán el ritmo con más confianza y motivación por el día a día.

Piénsalo fríamente: 2 meses de vacaciones = 60 días de relax. ¿Piensas que es fácil volver? El refuerzo en positivo será clave para poder superar los primeros días. Pueden servirte libros y actividades para ir trabajando el tema. También puedes preparar alguna actividad sorpresa: ir al cine, preparar una cena especial, quedar con amigos, hacer alguna excursión, etc.

En casa solemos preparar algún plan especial a finales de septiembre para seguir con el ritmo y romper un poco con todo para seguir disfrutando del tiempo en familia. Siempre nos resistimos a despedir el verano e intentamos hacer excursiones y fines de semana diferentes, algunos descansando y otros de playa o montaña.

Y desde aquí, os mando un abrazo gigante a todas esas familias que vais de cabeza, organizando el tetris de septiembre e intentando sostener tantos cambios entre sonrisas y lágrimas.

 

Otros posts que te pueden interesar:

Periodo de adaptación infantil ¿cómo ayudar a nuestros hijos?

3 palabras: Periodo adaptación guardería (ouch!)

El primer día de guardería

 

Madre de dos fieras. Risueña y soñadora. Gracias a mis hijos estoy aquí y gracias a vosotras sigo escribiendo. Así que hasta aquí puedo leer que las bios no son lo mío. ¿Te ha gustado el post? ¡tú comenta lo que quieras que yo prometo contestar! Si te apetece comparte ¡así me ayudas a llegar a más gente! Que tengas un feliz día ;)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *