Lactancia,  Maternidad

Ejercicios para tonificar el pecho después de la lactancia

Llega el verano, esa época del año en que muchas mujeres sienten complejos al quitarse la ropa y luchar contra el calor.
Ir a la playa, lucir piernas, enseñar brazos, llevar bikinis o bien, optar por bañadores puede convertirse en un suplicio. Cada vez hay más personas que deciden someterse a algún tratamiento o cirugía estética para sentirse mejor.
A veces verse bien, es una lucha contra el paso del tiempo, pero en otras ocasiones, son las cicatrices de la maternidad que nos dejan un cuerpo que nos cuesta reconocer. El embarazo, el parto y la lactancia pueden conllevar cambios físicos que cuestan aceptar. En mi caso, engordé bastantes kilos durante mis dos embarazos, pero mi complexión es delgada, así que no tuve problemas para volver a mi peso habitual. No lo voy a negar, lo que más echo de menos es haber perdido el tono muscular de mi cuerpo serrano en barriga y piernas. Demasiadas horas con el ordenador pasan factura y la verdad es que el único ejercicio físico que realizo es yoga y en ocasiones, algo de pilates.

Ejercicios para tonificar el pecho después de la lactancia

Cuando la lactancia se alarga durante años, podemos notar cambios considerables. En mi caso estuve solo 2 años, pero fue suficiente para notar cierta caída de los pechos. Durante el embarazo gané dos tallas, pero todo lo que sube, baja, así que después de la lactancia perdí todo lo que había ganado. Verte con dos tallas de más impacta bastante cuando eres plana, pero notar que has perdido tallas y tono muscular da un poco de pena. Hablando con más mujeres, es más habitual de lo que parece y hay muchas que optan por una mastopexia para restar las secuelas que puede dejar la lactancia. El tratamiento es fácil y menos invasivo que un implante, pero siempre hay que asesorarse bien y tenerlo muy claro.

Recuperar pecho tras lactancia

Ya no es la lactancia en sí, sino que un aumento de pecho durante el embarazo, hace que la piel se estire y ya sabemos que es difícil usar siempre cremas hidratantes y cuidar los senos durante la lactancia. ¿Qué sucede con el pecho después de la lactancia?

  • El aplanamiento del polo superior de la mama, que hace que se vacíe la parte superior de cada pecho, es un auténtico hándicap.
  • La caída del pecho debido a un exceso de piel remanente.
  • El agrandamiento de la glándula, lo que implica un mayor volumen del pecho y una distensión de la piel y de los ligamentos que la unen al músculo pectoral.
  • La areola excesivamente dilatada.

El ejercicio físico combinado puede ser un muy buen aliado para recuperar el tono y la firmeza en el pecho después de la lactancia materna. Si somos constantes con los ejercicios, podrás recuperar el tono progresivamente. Poco a poco puedes ir aumentando el esfuerzo y frecuencia de los ejercicios, pero siempre, escucha tu cuerpo.

Ideas de ejercicios simples para fortalecer los pechos:

  • Elevar los hombros hacia las orejas: mantener esta posición durante alrededor de un minuto. Repite este ejercicio tres veces seguidas con una pequeña pausa entre repeticiones.
  • Pesas o mancuernas: levanta las manos con una pesa de medio kilo o de un kilo cada una y eleva los brazos a la altura de los hombros. Con los brazos extendidos a la altura de los hombros, dobla tu antebrazo y lleva las pesas a tu pecho. Haz 20 repeticiones diarias (te dejo más ejercicios arriba).
  • Flexiones y planchas: la idea es que todo el esfuerzo lo realicen los brazos, por lo que puedes apoyar los pies en altura. Para realizar la plancha, debes apoyarte sobre los antebrazos y la punta de los pies, con la espalda totalmente recta y cuidando no curvar la zona lumbar.
  • Pilates/yoga: estas disciplinas son muy eficientes para fortalecer la zona del pecho, ya que involucra muchos ejercicios de brazos y sostener el peso del propio cuerpo.
  • Natación: ejercicio perfecto para fortalecer la musculatura del pecho.

 

Más hábitos que pueden ayudar a tonificar tu cuerpo

Además de ejercicios físicos, hay otros hábitos y prácticas que pueden ayudarte:

  • Utiliza cremas reafirmantes de venta en farmacias.
  • Los masajes reafirmantes son muy efectivos para tensar la piel.
  • Remedios naturales como de rosa mosqueta o aceite de oliva mantienen la piel hidratada, nutrida y elástica.
  • Mantén una postura correcta y evita inclinar la espalda y los hombros hacia adelante.
  • Cuida tu alimentación y bebe agua para evitar el sobrepeso.
  • Usa sujetadores adecuados, especialmente al realizar ejercicio físico.

Los consejos anteriores son eso, consejos. Siempre debes escuchar tu cuerpo y tu mente para encontrar lo que se adapta mejor a tus necesidades y a tu rutina. No te presiones demasiado: ser madre implica muchos cambios en todos los niveles y si te puedo dar un solo consejo sería: Es necesario que te cuides para poder cuidar.

 

¿Echas de menos tu cuerpo de «antes de ser madre»?

¿Has notado muchos cambios en tu cuerpo después del embarazo?

 

Otros posts que te pueden interesar:

Hacer yoga una vez por semana me ha cambiado la vida 😉

Autocuidado para madres ¡busca tu momento!

Cómo empezar a meditar en casa

Madre de dos fieras. Risueña y soñadora. Gracias a mis hijos estoy aquí y gracias a vosotras sigo escribiendo. Así que hasta aquí puedo leer que las bios no son lo mío. ¿Te ha gustado el post? ¡tú comenta lo que quieras que yo prometo contestar! Si te apetece comparte ¡así me ayudas a llegar a más gente! Que tengas un feliz día ;)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *